Blog de autoayuda

Blog de autoayuda

jueves, 6 de marzo de 2014

Técnicas para eliminar la negatividad de nuestra vida

Desde que tenemos uso de razón vamos alimentando una imagen de nosotros mismos y del mundo que nos rodea en base a las enseñanzas de las personas que tenemos cerca. Aprendemos ciertas creencias y adoptamos valores sobre lo que está “bien” o “mal”, y esos son las ideas que rigen nuestra vida y que van creando nuestras circunstancias futuras. Estas creencias no tienen por qué ser buenas, pero al ser el ejemplo que vemos llega a convertirse en algo automático en nosotros, algo inconsciente, se convierte en nuestra manera de pensar, hablar y actuar, y apenas nos damos cuenta de ello, porque somos inconscientes. EL PRIMER PASO PARA ELIMINAR CUALQUIER HÁBITO, CREENCIA, O EMOCIÓN NEGATIVA QUE ACTÚA DE MANERA INCONSCIENTE EN NOSOTROS ES HACIÉNDOLA CONSCIENTE. Tenemos que alumbrarla con la luz de nuestra conciencia, convertirnos en el observador de nuestra propia mente para que ésta deje de actuar de manera automática, haciéndonos sentir esclavos de las circunstancias, o de todas esas emociones por las que nos sentimos arrastrados muchas veces. Nuestro objetivo es tomar las riendas de nuestra vida, y la manera de lograrlo es adoptando el hábito de observar a nuestra mente, ésta es la clave para poder cambiar el material negativo: descubrirlo.

- La meditación es ideal porque aprendes a detectar pensamientos repetitivos que han formado parte de ti durante mucho tiempo, y de esa manera creas una distancia entre tú y tus problemas, dándote cuenta que no eres nada de eso. Meditar es una buena manera de limpiarse uno mismo y de conocerse realmente, y así llegar a la raíz de cualquier problema. Ninguna persona es el resultado de sus pensamientos, ni de sus emociones, ni de sus experiencias. Todo eso son cosas que pueden cambiar de un momento a otro, son situaciones que decidimos crear consciente o inconscientemente, pero nada tienen que ver con nuestra verdadera naturaleza. Meditar no significa necesariamente sentarse media hora al día en posición de loto y dejar la mente en blanco. Para mí meditar es tan sencillo como cada vez que uno se acuerde centrar su foco de atención en lo que está pensando y sintiendo en ese momento y no dejarse despistar por cualquier otra cosa. Intentar observar simplemente lo que pasa por tu mente, ni más ni menos.

- Otra manera de liberar todo lo negativo de nuestra vida es llevando un diario en el que escribamos cada día como nos ha ido la jornada, las experiencias que nos han ido ocurriendo, cómo nos sentimos, lo que pensamos acerca de las personas con las que tenemos relación, etc. Seguramente, cuando leáis vuestras propias palabras os deis cuenta de todas esos pensamientos o juicios que se van repitiendo día a día, y descubrís que tenéis hábitos perjudiciales, como el quejaros por todas las cosas que no tenéis, sentir que todo el mundo está en vuestra contra, o que nadie valora lo que hacéis. A mi me gusta muchísimo escribir porque consigo conocerme más y verme de una manera objetiva, por lo tanto lo recomiendo ya que por experiencia propia se que da buenos resultados.

- Si lo preferís podéis contactar con ese guía interior que todos tenemos y dejar que conteste a las preguntas que aparezcan en nuestra mente. Se trata de crear una separación entre tus pensamientos, tus problemas, y ese observador que te escucha y te guía. Recordemos, todas ese material negativo no es más que la creación de nuestra mente cuando no era consciente de lo que hacía, y todo ese conjunto de pensamientos y emociones negativas han gobernado nuestra vida mientras no éramos conscientes de ellas, pero ahora estamos cambiando. Jugad a escribir vuestras preguntas, vuestras dudas y miedos, y que vaya surgiendo esa vocecilla interna que inmediatamente o que pasado un rato nos da la respuesta adecuada o el consuelo que necesitamos.

Liberar una emoción simplemente 
es reconocer que la estás sintiendo para que así no la sigas alimentando de manera inconsciente. Y esto es muy importante porque tanto los pensamientos, como las emociones son energía y cuando la reprimimos esa energía busca una salida, muchas veces creando enfermedades, malestar en el cuerpo, o una constante sensación de incomodidad con la vida, de estar resentido o enfadado con el mundo, y no saber exactamente por qué. Es de gran importancia que no nos guardemos nada, que si tenemos que llorar porque nos sentimos mal lo hagamos,  si tenemos que buscar una salida a nuestras emociones lo hagamos también, sea escribiendo, pegando patadas a la almohada, llorando, gritando (sin que nos oigan;) ) o de la manera que cada uno crea conveniente.
Muchas veces pedimos a los demás que nos escuchen, que nos presten atención, pero nosotros hacemos oídos sordos a nuestro dolor, lo ignoramos y no por hacer esto conseguimos que desaparezca. Una buena manera de querernos es siendo comprensivos y atentos con nosotros mismos, tratarnos como nos gustaría que nos tratasen, y teniéndonos mucha paciencia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario